La solicitud se debe presentar ante las autoridades estadounidenses, al menos, 45 días antes de la fecha límite que tienes para salir del país.
Usted puede solicitar una prórroga de su estadía en los Estados Unidos si:
La prórroga de la estadía no se otorga automáticamente. Estudiaremos su situación, su estatus, las razones por las que quiere prorrogar su estadía, y entonces decidiremos si le otorgamos la prórroga o no. Si se la otorgamos, también decidiremos por cuánto tiempo prorrogaremos su estadía. No le otorgaremos la prórroga si las circunstancias indican que no hay una justificación para la prórroga.
¿Qué pasará si presento a tiempo una solicitud para prorrogar mi estadía, pero USCIS no toma una decisión antes de que mi I-94 caduque?
Una vez que su Formulario I-94 caduque, su estatus legal de no inmigrante termina, y estará fuera del estatus, aunque haya presentado a tiempo la solicitud para prorrogar su estatus de no inmigrante. Generalmente, como una decisión de criterio, USCIS podrá abstenerse de llevar a cabo cualquier proceso de repatriación hasta que se tome una decisión sobre su solicitud y USCIS resuelva su solicitud para prorrogar su estatus de no inmigrante. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) podrá presentar un proceso de repatriación en su contra, aunque usted tenga pendiente una solicitud para prorrogar su estadía.
Aunque no se encuentre en un estatus legal de no inmigrante real, tampoco acumulará una “presencia ilegal” para efectos de inadmisibilidad bajo la sección 212(a)(9)(B) de la Ley, mientras el estatus de su solicitud de prórroga esté pendiente, si fue enviada antes de que su Formulario I-94 caducara.
Aunque esté fuera del estatus, usted está permitido, dependiendo de su clasificación, de continuar en su trabajo previamente autorizado por un máximo de 240 días, mientras su solicitud de prórroga está pendiente si USCIS recibe su solicitud antes de que su Formulario I-94 caduque, y usted no haya violado los términos de su estatus no inmigrante. Usted deberá de dejar de trabajar, inmediatamente, cuando cualquiera de los siguientes eventos ocurra primero:
Si su solicitud para la prórroga de su estadía es aprobada, la aprobación se relacionará con la fecha en que su Formulario I-94 caducó, y su estatus durante el tiempo en el que su solicitud estuvo pendiente se considerará legal.
Desde fallos judiciales hasta cambios a programas de visas, estos son algunos de los temas que en el año 2020 serán cruciales en la vida de millones de inmigrantes en Estados Unidos.
Realizar un trámite ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) será más caro, pero mucho más caro, si la propuesta del gobierno es aprobada, como muy probablemente ocurrirá. Los precios aumentarían drásticamente, como en el caso de ciudadanía que pasaría de $640 a $1,170 dólares o para obtener la ‘green card’ habrá que pagar $2,195 dólares.
Para mediados de año se espera que la Suprema Corte de Justicia emita su fallo sobre continuar o terminar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que determinará el futuro de más de 700,000 jóvenes de la generación conocida como ‘dreamers’ o ‘soñadores’. La reacción que tuvieron los magistrados ante los argumentos orales presentados en noviembre sugiere que el programa podría llegar a su fin. Una decisión judicial en contra de DACA podría generar la deportación de miles de inmigrantes que han vivido prácticamente toda su vida en Estados Unidos, además de un golpe a la economía estimada en más de $460,000 millones en el producto interno bruto para la próxima década.
La visa para trabajadores extranjeros conocida como H-1Bademás de que costaría un 22% más, las compañías con al menos 50 empleados deberán pagar que pagan $4,000 dólares adicionales cada vez que renueven el permiso. A partir del 1 de marzo las empresas podrán incribirse por adelantado y de forma electrónica para el sorteo de 85,000 visas tipo H-1B. Las autoridades también contemplan redefinir el término de “ocupación especializada” para restringir este tipo de permiso laboral a quienes son considerados “mejores y más brillantes”.
Establecer como opcional la capacitación laboral en colegios y universidades para que estudiantes graduados en el extranjero puedan trabajar en Estados Unidos sería uno de los cambios que podrían ocurrir este año. También se contempla limitar el tiempo que los estudiantes extranjeros pueden permanecer en Estados Unidos.
Este año podría materializarse la iniciativa de la administración del presidente Donald Trump para eliminar el programa de permisos de trabajo H-4 que se otorgan a cónyuges de trabajadores extranjeros que cuentan con visa H-1B. Para la primavera se contempla que se lleven a cabo los comentarios públicos que definirían la propuesta fue hecha desde febrero de 2018. También está pendiente una demanda judicial presentada por trabajadores del ramo tecnológico en contra de este programa de visas.